Si algo tiene claro Lady Megan Philiphs es que ningún hombre doblegará su carácter y su voluntad. Acostumbrada a cuidar y velar por la seguridad de sus hermanos, Megan es una joven intrépida, de bello rostro moreno, a la que le divierten los retos y no le asusta el sonido del acero. Si algo tiene claro el guerrero Duncan McRae es que su vida es la guerra. Acostumbrado a liderar ejércitos y a que la gente agache atemorizada la cabeza a su paso, al llegar al castillo de Dunstaffnage para asistir a la boda de su amigo Axel McDougall, se encuentra con un tipo de enemigo muy distinto al que conoce: la joven e inquietante Megan. La palabra de un highlander en Escocia es su ley. Y la promesa de Duncan al abuelo de la muchacha une sus destinos y desemboca en una trepidante y accidentada boda de un año y un día. ¿Conseguirían Megan y Duncan sobrevivir todos esos meses sin ahogarse? O, por el contrario, ¿la pasión les terminará consumiendo?
Opinión:
Este libro fue un regalo de Navidad de Gelchan, nunca había leído de esta autora así que no sabía muy bien qué esperar, pero si hay Highlanders nada malo puede salir de ahí ¿no?.
El caso es que me ha encantado, de género romance histórico, los personajes están bien construidos y definidos, la narrativa es fluida y entretenida, engancha y te lo lees de principio a fin, ya que la historia te atrapa.
El romance está muy bien estructurado ya que es paulatino, y los personajes tienen un carácter fuerte, no hay parte débil de la relación, lo cual me ha encantado ya que lo fácil es hacer a la protagonista la desvalida y frágil. En este libro no es así.
Hay dos continuaciones más, aunque éste es un libro autoconclusivo. Los siguientes libros tratan de otros personajes que aparecen en esta historia, así que realmente puedes empezar la trilogía de las Guerreras Maxwell donde quieras.
Conclusión:
Como podéis ver me ha encantado, personajes definidos y fuertes, trama que te atrapa, narración fluída. Si os gusta el romance y los highlander del pasado, sin duda os lo recomiendo. ¿Qué mejor libro para San Valentín que éste? Y si os gusta tenéis dos libros más como continuación pero que se centran en otros personajes. Yo sin duda me haré con ellos en cuanto pueda.
Ella es una joven universitaria, inteligente, seria, amante de la literatura, y virgen. Él es un empresario multimillonario, culto, gourmet, exquisito y exigente en todo... sobre todo en sus preferencias sexuales Descubre el libro en el que se basa la película Cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea.Grey está atormentado por sus propios demonios y le consume la necesidad de controlarlo todo, aunque a su vez se ve incapaz de resistirse a la serena belleza de Ana, a su inteligencia y a su espíritu independiente. Debe admitir que la desea, pero bajo ciertas condiciones. Cuando la pareja inicia por fin una apasionada relación, las peculiares prácticas sexuales de Grey desconciertan a Ana, al tiempo que ella descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos. Cincuenta sombras de Grey es la primera parte de la trilogía Cincuenta sombras, que continúa con Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas.
Opinión:
Lo primero destacar la portada, sencilla pero muy visual. La narración es sencilla y nada complicada, pero entorpecen ciertas expresiones recurrentes como la tan sabida "diosa interior" que menciona tan a menudo Anastasia Steele, la protagonista. A veces hasta resulta un tanto ridículo escucharla pensar que su "diosa interior" está dando saltitos y cosas así. En cualquier caso el libro es fácil de leer y en cierto modo engancha, pero no es la historia revolucionaria que nos vendían, para mi gusto es una historia más de tantas del género romántico-erótico.
Los personajes son típicos, con la protagonista que no ha roto un plato y que no sabe nada de amores y demás, que se enamora del protagonista controlador, sexy y dominante, etc, etc. De trasfondo quieren mostrar algo del tema sado pero se queda más bien en un intento. Conclusión: Para mi gusto se queda en otro libro más del género, que no destaca ni por su narrativa ni por contenido, pero se deja leer. Si no has leído nada de este género puede que te guste, pero sino no deja de ser un libro normalito.
Ven, Roz, Olive y Frankie se conocen desde el colegio. Soñaban con un futuro glorioso, lleno de riquezas, romance y trabajos fabulosos. ¡El mundo sería suyo! Veinticinco años más tarde, Olive limpia casas para mantener a un marido en paro y a una suegra impedida. Roz es incapaz de demostrarle amor a su compañero Manus porque su mujeriego exmarido ha destrozado su capacidad para confiar en los hombres. Y parece que nadie sabe nada de Frankie...Pero Ven está decidida a reunir a sus amigas y a convertir el sueño que tenían desde niñas en realidad.
Opinión:
Lo primero que me llamó la atención fue la portada y el precio (jajaja), la portada es muy agradable, y muy visual. El título original es "Here comes the girls", algo soso para mi gusto, pero bueno, el español tampoco tiene mucha relación con el contenido, aunque tal y como comento en el vídeo, el libro me dió mucha hambre, de cosas dulces, ya que van describiendo lo que comen tanto en cada ciudad en la que atracan como en el barco.
La lectura ha sido muy agradable ya que es un viaje en crucero de 4 amigas ya adultas, de unos 40 años, que se sienten "estafadas" con la vida, no solo no han cumplido con las expectativas de futuro que habían planeado, sino que incluso, se les ha dado la vuelta. Éste será por tanto un viaje para re-descubrirse a sí mismas, para afianzar relaciones, para reparar su amistad si es posible y por qué no, para descubrir el amor por primera vez.
Conclusión:
Ha sido una lectura muy amena y muy agradable, tranquila y bonita que sin duda me ha encantado y que recomiendo encarecidamente.
Últimamente me están llamando mucho la atención las figuras de la línea Shunya Yamashita, especialmente de Marvel y DC, y bicheando por la red he visto los próximos lanzamientos que planean sacar y la verdad es que tienen muy buena pinta, así que he reunido las fotografías que he podido y os las pongo por aquí:
De estas dos Poison es la que más ganas tengo, aún no hay imagen de la figura pero pinta bien.
Los próximos lanzamientos ya con fecha son Wasp, She Hulk y Zatanna. Hay preorders abiertos de estas dos últimas.
Ambas tienen fecha de lanzamiento prevista, She Hulk es especialmente bonita
De la figura de Wasp sólo han mostrado un teaser de la parte de las alas
Zatanna
Y los teaser que han mostrado, y cuyo contenido se desvelará seguramente en la Wonder Festival 2015 Winter del domingo:
Raven
Lady Deadpool
Como veis son un montón de lanzamientos y de novedades por ver y desvelar, así que tengo ganas de ver los resultados finales de cada una de ellas. Son figuras en general muy detalladas y dinámicas, así que ya han conseguido que me haga fan de esta línea.
Últimamente me han llamado la atención las figuras que están sacando en esta línea de Shunya Yamashita, tanto en temática Marvel como DC, son figuras espectaculares con mucho detalle y bien de precio (últimamente las figuras se están disparando), así que sin pensármelo dos veces pedí esta preciosa figura de Spider Woman. Disculpad la calidad de la foto que es un poco cutre, pero os pongo a continuación fotos oficiales que se ven mejor:
Pertenece a la línea Marvel Bishoujo, es de PVC y como podéis ver tiene dos caras intercambiables, con antifaz y sin él.
Un detalle que me ha encantado es que bajo la peana hay un pequeño compartimento con una tapita en donde puedes guardar tranquilamente la carita que no vayas a usar, así no se pierde y la tendrás a mano para cuando lo quieras cambiar.
La pose es de lo más dinámica y encaja perfectamente con la actitud del personaje, con esa postura a lo "spidey". Eso es algo que me encanta, no me gustan las figuras "off character" que tanto hacen ahora, en donde ponen a los personajes en situaciones o ropa con la que no encajan. Lo más común es lo de las figuras en bañador... horrible.
Me tiene que llegar una de Bat Woman que es una preciosidad también, ya os lo pondré por aquí.
Felicidad absoluta. Es lo que he sentido cuando ayer llegó esta joyita. Era/es un regalo de Navidad, pero ha llegado con cierto retraso, así que realmente ha sido un sorpresón el que me ha dado Gelchan cuando me lo ha dado.
Le tenía muchísimas ganas a este juego, tipo lucha crossover en 2D en donde podremos encontrarnos a 12 personajes jugables y 14 que nos asisten, de series como Accel World, Sword Art Online, Durarara!, Oreimo, Railgun, Shakugan no Shana, Ro-Kyu-Bu!, Toradora!, Strike the Blood...
Viene con un folleto a todo color con los combos y controles de cada personaje, cosa que agradezco mil y que además me ha sorprendido, ya que es raro encontrar un juego de PsVita y en general de cualquier consola ya que incluya manual y encima a color.
He podido jugar poco ya que lo tengo desde ayer, y por lo que he podido ver no desbloqueas personajes propiamente dicho según te pasas los combates. Son 9 rondas y cuando terminas desbloqueas "dinero" que puedes usar para adquirir colores distintos para los personajes, voces, imágenes, avatares y demás. Hecho de menos eso de desbloquear personajes según te lo vas pasando pero bueno, parece que es algo que ya no se lleva.
El control es sencillo y hacer magias y especiales es relativamente sencillo con lo cual los combates son espectaculares. Ni que decir de la gozada de ver luchar a personajes de conocidas series entre sí.
Para quien no lo sepa, los personajes son los protagonistas de las series ligeras de ASCII Media Works a la que pertenece la revista Dengeki Bunko.
Lo dicho, es un juego ligero que me está encantando y me va a proporcionar bastantes horas de "vicio" ^o^/
Estoy muy feliz porque ayer me llegó desde HLJ estas dos revistas especializadas en muñecas, espacialmente Azone, Licca, Momoko, Dollfies, etc. Hay poca presencia (un cuadrito en un cuarto de página normalmente) de Barbie y monster High, pero vamos, es meramente testimonial.
Ambas son de reciente publicación y están en perfecto japonés ^^U. Las portadas son preciosas, especialmente la Dolly Japan, cuya portada refleja como "brillitos", es preciosa.
En ambas portadas muestran un lanzamiento bastante espectacular, como es la primera colaboración entre Azone y Kinoko Juice, para sacar a la venta una nueva línea de muñecas "económicas" de Kinoko Juice. Esta nueva línea se llama "Hello! Kikipop" y como lanzamiento sacan la muñeca en dos versiones, con pelo rosa y ojos azules y con pelo castaño/pelirrojo y ojos verde azulado. Los preorders ya están abiertos y el lanzamiento está estimado en su primera oleada en Abril, y la siguiente creo que es para Junio.
¡¡Muy buenas!! hoy nueva reseña en el canal de este peculiar libro de Andrew Smith, el primer título que se publica en España de este autor. Podéis leer la reseña que escribí sobre este título aquí.
¡¡Saludotes!!
¡¡Buenas a todos!! aquí tenéis el vídeo del canal en donde reseño el libro de Becca Fitzpatrick cuya reseña escribí por el blog hace no mucho. Voy a ir unificando poco a poco los contenidos de ambos canales, así que las reseñas de los libros que he leído pero que aun no he publicado por el blog me las guardaré un poquillo para escribirlos a la vez que hablo de ellos en el canal, así no se duplican entradas. Disculpadme por ello, pero os prometo que no tardaré en arreglar el desaguisado, jajaja.
Aquí tenéis la reseña escrita de Hielo Negro que publiqué hace no mucho por el blog.
¡¡Muy buenas a tod@s!!, hoy os presento el primer vídeo del canal de youtube que he creado sobre libros, cómics y mangas especialmente. Acabo de empezar así que de momento solo tengo un vídeo, pero tengo muchos más en recámara así que espero que os guste y si tenéis recomendaciones sobre libros o cómics de los que queréis que hable u opine sólo tenéis que decírmelo.
La quinta ola, de Rick Yancey, es una novela de narrativa fantástica de acción en la estela de Los juegos del hambre, Divergente u Olvidados, y con unos personajes igual de complejos que te atrapará hasta la última página. En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía. Huye de esos seres que aunque parezcan humanos, deambulan por el campo matando a cualquiera. Dispersando a los últimos supervivientes en la tierra, aislando a los resistentes, intentando vencer, así, los últimos vestigios de la humanidad. Cassie sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida. Hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker. Un joven que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano. Así que Cassie deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, desafiar o rendirse, vivir o morir… abandonar o levantarse y luchar.
Opinión:
En este título seguimos las vivencias de Cassie (de Casiopea), una adolescente cuyo mundo se va al garete de la noche a la mañana. A lo largo del título vemos lo ocurrido durante las primeras 4 olas, cómo los alienígenas que vienen a la Tierra nos aíslan, confunden, inutilizan y machacan casi sin que nos demos cuenta. En todo este caos nuestra protagonista las pasa canutas para recuperar a su hermano, que ha sido llevado a unas instalaciones y se encuentra ahí retenido. Para ello contará con la ayuda de Evan, un chico muy raro por lo perfecto que es en medio de ese caos.
Debido a la falta de contacto humano por la aniquilación de la mayor parte de la humanidad, empieza a surgir una serie de sentimientos entre ellos dos.
Mientras también veremos al pobre Ben Parish, el chico del que Cassie estaba secretamente enamorada y que es rescatado y entrenado con dureza en el campamento donde se encuentra el hermano de Cassie para luchar contra la invasión.
El romance en "La Quinta Ola" es algo muy muy secundario, lo principal es la historia, y es realmente buena, especialmente desde la mitad del libro hasta el final, donde te das cuenta de la magnitud y nivel de retorcimiento de los invasores, llegando a límites insospechados.
Conclusión:
Un libro buenísimo, con su momentazo "PA-PAM!!" como suelo decir, ya que tiene giros de tuerca que te dejan con la boca abierta. Y como no, estoy deseando de leer la continuación "El Mar Infinito", para saber qué más nos depara esta mágnífica historia.
Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubri miento del sexo... un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.
Opinión:
La historia empieza con la típica chica, criada en un ambiente un tanto opresivo, con una madre que la ha controlado excesivamente y con un novio mojigato avalado por la madre de Tessa. Así que cuando ésta se va a la universidad, se encuentra en un ambiente mucho más liberal.
Aunque ella está cómoda en su organizada vida, gracias a (o más bien por culpa de) su actual compañera de piso, empieza a salir más, ir a fiestas, beber, etc. Así conoce a Hardin, el típico malote que sin embargo es miembro de una fraternidad (más que nada para poder tener un lugar en el que vivir). Así poco a poco va empezando una relación consistente en un tira y afloja constante y de peleas y reconciliaciones cíclicas.
Al principio la historia me pareció de lo más normal y típica. Me desesperaba un poco la actitud de Tessa, pecando de tontita e ingenua y accediéndo a beber y cosas así con excesiva facilidad a pesar de su reticencia, sólo por encajar en el grupo. Tampoco me convencían mucho el resto de personajes, la compañera llena de tatuajes que no pasa por la habitación, siempre de fiesta en fiesta, por no hablar de Hardin, un tipo con mala vida, piercings, compañías chuncas, un ligón... me costaba centrar a todos estos personajes en una universidad, estudiando... ya sabéis, sacándose una carrera. No se en otras partes pero en España si no estudias y no asistes a las clases no apruebas ni de coña.
A pesar de esto, el libro muestra la actitud de muchas parejas adolescentes (no universitarias) de la vida actual, bastante normalito la verdad. Hasta que llegué al final, el final es de lejos lo mejor del libro. Es un "PA-PAM!!" en toda regla. Así que sólo por el final ya merece la pena.
Conclusión:
Un libro que comienza de forma muy típica y normal, desesperante a ratos por la nulidad de su protagonista, pero que sorprende en su desenlace lo cual hace que quieras leer el siguiente.
After 2: En mil pedazos
Resumen:
Tessa se acaba de despertar de un sueño. Es consciente de que era todo demasiado bonito para ser cierto…¿Es posible volver a sonreír cuando todo se rompe en pedazos? Ella y Hardin parecían hechos el uno para el otro, como dos almas gemelas, pero él lo ha roto todo, se ha acabado el sueño para siempre. ¿Cómo ha podido ser tan ingenua? Si quiere recuperarla, Hardin deberá luchar como nunca por lo que ha hecho. ¿Estará preparado? ¿Se puede perdonar todo?
Opinión:
Tenía mucha curiosidad después del final del anterior libro, y las cosas entre Tessa y Hardin no están en su mejor momento, a lo largo de este volumen veremos el tira y floja que siguen manteniendo entre los dos, mientras vamos descubriendo más cosas sobre la familia y el pasado de Hardin, el cual seamos sinceros, tiene tela.
Es una continuación que en cierto modo me decepcionó porque esperaba ver un cambio en la protagonista que no sucedió, y además este título no tiene un final espectacular como el anterior.
Conclusión:
Una continuación que pasa sin pena ni gloria, que muestra una relación poco sana que no me agradó demasiado. La tercera entrega sale el día 22 de este mes y cuya opinión expresaré por aquí.
After 3, Almas Perdidas:
Resumen:
El amor de Tessa y Hardin ya ha sido complicado en otras ocasiones, pero ahora lo es más que nunca. Su vida no volverá a ser como antes?Justo cuando Tessa toma la decisión más importante de su vida, todo cambia. Los secretos que salen a la luz sobre su familia, y también sobre la de Hardin ponen en duda su relación y su futuro juntos. La vida de Tessa empieza a desmontarse, nada es como ella creía que sería. Tessa sabe que Hardin la quiere y hará lo que sea para protegerla, pero existe una diferencia entre querer a alguien y poder vivir con esta persona. Ahora mismo, estas dos almas perdidas viven rodeadas de celos, odio y perdón. Tessa nunca ha sentido nada igual por nadie, pero empieza a cuestionarse si todo esto vale la pena. El amor bastaba para mantenerlos juntos, pero ahora ya no está claro lo que dictan sus corazones?
Opinión:
Este tercer libro ha sido el más grueso de la saga y probablemente el que menos narra de todos, todo se resume en lo siguiente: Tessa quiere mudarse a Seatle y Hardin no, quiere ir a Inglaterra.
Ciertamente al final pasa alguna cosilla interesante más pero personalmente creo que podrían haber aunado el segundo y tercer libro en uno, quitando muchísima paja que sobra y haber dejado esta saga en lo que debería haber sido: una trilogía.
Conclusión:
Este es un libro completamente de relleno que me decepcionó muchísmo.
After 4: Amor infinito
Sinopsis:
La historia de dos almas gemelas que no pueden estar separadas, pero que no saben cómo estar juntas. El amor es pasión y complicidad, pero también es aprender a conocer al otro y hacer juntos un proyecto común.El amor de Tessa y Hardin nunca ha sido fácil, pero cada desafío que han afrontado ha hecho su unión más y más fuerte. Pero ¿podrán afrontarlo todo? Cuando la verdad sobre sus familias sale a la luz, Tessa y Hardin descubren que, en el fondo, no son tan distintos como creían… Tessa ya no es la chica buena, simple y dulce que llegó a la universidad, y él no es el chico cruel y malo del que se enamoró. Ella pronto se da cuenta de que es la única que lo entiende. Es la única capaz de calmarle... él la necesita. Pero el secreto que esconde es tan grande que Hardin se aleja cada vez más de todo y de todos, incluso de la que parece ser su alma gemela…
Opinión:
Este libro me hizo recuperar un poco la fe, es una buena conclusión de la saga aunque se abusa mucho de los saltos temporales, pasan años así porque sí y se salta épocas que, de no haber metido tanto relleno en los anteriores podría haber tratado algo más. pero lo que me gustó es que humanizó más a sus personajes, supo darles mejor forma y hacerlos más realistas en este último volumen.
Conclusión global:
Una saga muy mediocre con bastantes altibajos, tienes la sensación de estar leyendo las mismas peleas una y otra vez, unido al hecho de que los personajes son bastante simples, planos y estereotipados.
Los mejores libros son sin duda el primero y el ultimo, siendo el segundo y tercer libro muy de relleno, se podrían haber sintetizado en uno solo y haber dejado la saga más redonda, mejor completada, y no haber obligado en el cuarto a realizar tantos saltos temporales.
Aun así son amenos y fáciles de leer, y sin duda gustarán porque en realidad y a pesar de estos fallos son entretenidos.
12 jugadores.12 linajes milenarios.El juego final ha llegado y sólo uno puede ganar.ENDGAME ES REAL. ENDGAME ES AHORA.¿Quieres jugar?En un mundo habitado por 12 linajes milenarios cada uno de ellos entrena a un joven jugador para que sea capaz de afrontar un acontecimiento catastrófico. Ha llegado el momento. Los 12 jugador es de los 12 linajes responden a La llamada que les llevará a emprender una búsqueda por todo el mundo para encontrar tres llaves antiguas que salvarán su linaje…y el mundo. El JUEGO FINAL ha comenzado. Y sólo uno de los 12 jugadores puede ganar. Los perdedores no sobrevivirán. ¿Te atreves a jugar?
Opinión:
Libro muy comercial que además te permite participar en un concurso mundial del medio millón de dólares. El primero de una trilogía por cierto, así que el negocio está servido.
A pesar de que este tipo de publicidad me molesta muchísimo, debo reconocer que el libro está muy bien. El tipo de narración no aburre en ningún momento ya que cada capítulo se centra en un jugador distinto, y vamos viendo a la vez por dónde va cada jugador y lo que está haciendo, ya que la narración salta de un jugador a otro constantemente.
Aunque son muchos personajes, en realidad podríamos decir que protagonistas propiamente dicho son dos: Sarah Alopay de Nebraska, Estados Unidos y Jago Tlaloc, de Puno, Perú, aunque se centran también en un no jugador, Christopher Vanderkamp, novio de Sarah, y que no hará más que seguirla en secreto a pesar de los intentos de ella para que no lo haga.
Para participar en Endgame tienes que pertenecer a una de las familias elegidas, y tener entre 12 y 19 años. Cada familia se encarga de entrenar a sus potenciales jugadores en diversas artes para que sobrevivan, ya que Endgame permite a un sólo ganador, que se salvará junto con su familia de la destrucción total de la Tierra.
El problema de Sarah es que odia Endgame, al contrario que los otros jugadores, que lo ven como algo muy normal en sus vidas, como su destino, así que aliarse con Jago le resulta un alivio.
A pesar de seguir enamorada de Christopher pero de haberlo dejado antes del juego por las altas probabilidades de que no sobreviviera, empieza a sentir algo por Jago, algo que es recíproco, pero que no puede ser ya que solo puede quedar uno.
El romance es algo que se encuentra en muy segundo plano, para centrarse en el desarrollo de la acción y de las pistas que los Seres Superiores que originan el Endgame le otorga a cada jugador, lo que hace que cada uno siga caminos muy distintos pero que cuando se encuentran no duden ni un instante en acabar con los otros competidores. La acción está bien desarrollada no resultando confusa en ningún momento.
De igual modo los personajes, (todos de países distintos) están bien delimitados y cada uno muestra un carácter totalmente distinto, lo cual hace que el libro sea muy variado.
Conclusión:
Es un libro con mucha acción y lectura amena, que sin duda gustará a los amantes del género. Lo recomiendo ya que a pesar de ser un libro gordito lo devoré rápidamente.
Un ejército de mantis religiosas gigantes contra los humanos. Una historia divertida, intensa y valiente. Un terremoto narrativo que combina géneros de forma sensacional. Dos amigos. Una chica. Y un ejército imparable. Se acerca el fin del mundo. Jungla de saltamontes mezcla lo divertido con lo conmovedor, lo real con lo absurdo, lo reflexivo con lo pasional, Bajo la misma estrella con Parque Jurásico. Después de conseguir excelentes críticas y una legión de seguidores, Jungla de saltamontes ha ganado prestigiosos premios (como el Boston Globe-Horne Book Award) y Sony Pictures la llevará al cine con Edgar Wright (Scott Pilgrim contra el mundo) como director. En la pequeña ciudad de Ealing, Austin y su mejor amigo, Robby, acaban de desatar un ejército imparable. Un ejército de mantis religiosas de dos metros de altura, que solo quieren a los humanos para dos cosas: una de ellas es comérselos, la otra es mucho peor. Esta es la verdad. Esta es la historia.
Opinión:
Este libro lo compré por recomendación de mi librero, la verdad es que el género no es mucho de mi estilo, bueno, más bien no sabría determinar de qué genero es, ya que el estilo es un poco mezcla de Scott Pilgrim y Kick Ass, todo muy loco y disparatado.
Al principio estaba un poco escéptica, los personajes son adolescentes, un poco marginados en sus propias rarezas, pero poco a poco vas enganchándote a una historia surrealista pero interesante, tanto por lo que ocurre en el entorno, con la invasión de esa especie de bichos gigantes como por la propia interacción entre los protagonistas, que se muestran más interesantes de lo que en un principio cabría esperar, especialmente por las dudas del protagonista, Austin, respecto a sus sentimientos por su amigo Robby; y eso que Austin tiene novia y que también la quiere.
Todo esto desconcierta teniendo en cuenta el tipo de personajes que son, adolescentes impopulares, que fuman, beben, se ausentan de clases, y que no mantienen conversaciones profundas, sino todo lo contrario, absurdas y banales. Lo que hace que tenga más mérito que me haya gustado el libro.
Conclusión:
Si estáis hartos de historias convencionales, amores convencionales, personajes perfectos y conversaciones inteligentes, este es vuestro libro. Un cambio de aires fresco y extraño, que aun así resulta del todo entretenido y que servirá para romper la rutina de los libros más convencionales. Aunque seguramente no sea del agrado de todos los públicos, sí que gustará a aquellos que disfruten con lo extravagante y absurdo, pero interesante.
Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, sino que son cartas que ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado, siendo cinco en total que guardaba en la sombrerea especial que le regaló su madre poco antes de fallecer.
En ellas se muestra tal cual es porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía y la vida amorosa de Lara Jean, hasta entonces inexistente, pasa de ser imaginaria a desbocarse por completo.
Opinión:
Me quedé con la idea de comprar este libro tras ver su anuncio en el marca-páginas que el librero me dejó en mi anterior adquisición. Parece un libro sencillo, rápido de leer y agradable, y así fue la verdad.
El entorno de la protagonista es muy agradable, su familia está muy unida, tras el fallecimiento de la madre hicieron más piña aún si cabe, y Lara Jean se encuentra muy unida a su padre, a su hermana pequeña Kitty y a su hermana mayor Margot, quien hace un poco el papel de madre de la casa ya que es la más responsable y madura, a pesar de que aún no ha empezado la universidad.
Es en este punto en donde todo se empieza a torcer, ya que Margot rompe con su novio de toda la vida y que la familia también adora, Josh, para poder ir a la Universidad sin ataduras. Y cómo no, una de las cartas que se envía por error de Lara Jean es para Josh.
Totalmente avergonzada y por supuesto sin intención ninguna de empezar una relación con él puesto que es el novio de su hermana querida (a pesar de que hayan cortado) se ve en multitud de situaciones alocadas y cada vez más comprometidas para hacerle ver que no ha pasado nada (ni lo habrá), como finjir que sale con Peter, otro chico que también recibe una de las cartas, y con el que empiezan a fingir que sale, ella para hacer ver a Josh que no le interesa, y Peter para poner celosa a su ex. Pero todo se irá torciendo más y más.
Me lo leí en un día, de lo mucho que me enganchó, pero sí que es verdad que el final me dejó un poco fría porque no es un final del todo cerrado. Sin embargo, me he enterado de que el año que viene saldrá la continuación, así que me alegra pensar que no se ha acabado del todo.
Conclusión:
Es un libro fresco, muy agradable de leer y muy divertido cuyo final no esperaba que fuese a ser tan poco placentero, ya que esperaba un final cerrado y no lo fue, sin embargo si lo lees sabiendo que es una saga de dos libros las cosa cambia, y hace que sea un buen título que si bien sin muchas pretensiones, os harán pasar un buen rato agradable y divertido.
El lunes me compré este libro publicado el pasado Octubre, de la autora de la saga de "Hush,hush" y que ayer devoré por completo, así que hoy voy a hablaros un poquillo de él.
Pero lo primero el resumen oficial de esta obra:
Un thriller trepidante que te mantendrá en vilo desde la primera hasta la última página. Lo que comenzó como un reto y una divertida excursión a las montañas amenaza con convertirse en una terrible pesadilla. Britt está a punto de descubrir que sus peores miedos pueden hacerse realidad. Su profundo conocimiento de la región quizá sea su pasaporte para la salvación. Pero si pretende sobrevivir tendrá que embarcarse en la aventura más tenebrosa de su vida. Britt ha estado entrenando duro para una excursión a las montañas en lo que será su viaje de fin de curso con Korbie, su mejor amiga y hermana de su ex novio, Calvin. De pronto, este se suma al plan de las chicas, y Britt se da cuenta de que aún no ha superado la relación que mantuvo con él y quizá no esté lista para su compañía. Pero antes de que tenga tiempo de explorar sus sentimientos hacia Calvin, una tormenta de nieve obliga a Britt y a Korbie a buscar refugio en una remota cabaña, cuyos dos ocupantes las toman inesperadamente como rehenes. Para salvar sus vidas, Britt acepta hacer de guía para ellos y sacarlos de la cordillera. ¿Logrará Britt salir con vida? ¿Llegará Calvin a tiempo de salvarla? ¿Serán los secuestradores de las chicas responsables de los asesinatos que vienen produciéndose en la región?
Opinión: Lo primero quiero mencionar que la portada me gusta bastante, es sencilla pero muy visual.
Respecto a la obra, los personajes están bien definidos, y realmente engancha desde la primera página, ya que no sabes qué le pasara a Britt, la protagonista, quien se ve envuelta en una situación muy comprometida y de difícil escapatoria. Sin embargo es esto precisamente lo que me hace sacarle un "pero" a este título, ya que el libro también contiene el típico romance (que tanto me gustan), el caso es que precisamente se me hace difícil pensar en romances cuando lo principal es sobrevivir. Podría decirse que el motivo sea que Britt es una romántica empedernida o algo, y si bien la historia de amor es bonita, a veces parece que sea un poco forzada por el hecho del entorno en sí, con ventisca, congelaciones y secuestradores de por medio. Este entorno en su versión extrema en términos normales haría que lo único de lo que una persona con cabeza se preocupara fuera de tener comida, bebida, abrigo y ya de paso, librarte del peligro de compañías indeseadas, no esperaba que la protagonista fantaseara tanto con amores pasados y demás, pero bueno. Compensa el hecho de que Britt es en cierto modo una protagonista inteligente, y no la típica damisela en apuros, aunque tenga sus fantasías extrañas, es un personaje que no odias como otras protagonistas de novelas similares.
Conclusión:
Como os he comentado es de fácil lectura y engancha, así que si queréis regalar o autoregalaros un libro, este sin duda no está nada mal.
El día del lanzamiento Gelchan me pilló este juego de Telltale para PS4, compañía que hace unos juegos que me gustan mucho, ya que aventuras gráficas no se ven mucho hoy en día por desgracia.
Este título está basado en las novelas gráficas llamadas "Fables" o Fábulas en español, de Bill Willingham.
Nos ponemos en la piel de Bigby Wolf (Big Bad Wolf), es decir el Lobo Feroz, que es comisario en el barrio fábula, un barrio habitado por personajes del mundo de los cuentos, que se han tenido que exiliar al mundo de los humanos, y que viven en condiciones deplorables ya que no se adaptan con facilidad al mundo real. Se ven obligados a prostituirse, delinquir y demás para conseguir dinero para sobrevivir y para comprar encantos de las brujas, que les servirán para camuflar su aspecto de los "mundis", los seres humanos, para poder seguir conviviendo con ellos sin levantar sospechas.
Pues bien, en este mundo oscuro comienzan a suceder extraños asesinatos entre las prostitutas del mundo de las fábulas, aparecen decapitadas en Villa Fábula. Bigby, deberá averiguar lo que ocurre junto con Blancanieves, y bajo las órdenes de Ichabod Crane y con ayuda del espejo mágico, deberá atrapar al culpable de semejantes fechorías.
A rasgos generales así queda dibujado el planteamiento de la historia, iremos avanzando escogiendo entre 4 posibles respuestas durante los interrogatorios y mediante quick time events iremos avanzando por la historia. Las decisiones que tomemos irán influyendo en la historia, así que deberemos tener cuidado con lo que elegimos.
El juego tiene estilo novela negra, con cigarrillos, oscuridad, antros y gente desfavorecida. Los personajes no harán más que intentar tocarnos mucho la moral para que Bigby reaccione como se supone que debería hacerlo el Lobo feroz, con violencia y contundencia. La verdad es que lo consiguen muy bien, pero hay que tener en cuenta que es mejor para la historia intentar contenerse.
El título se divide en 5 capítulos, con una duración mínima de cada uno de al menos 1 hora. No lo he contado exactamente, yo diría que es algo más, pero tienen buena duración y suceden muchas cosas en los mismos.
Lo único que no me ha gustado mucho ha sido el final, no está demasiado bien planteado ya que te quedas con la sensación de no haberte enterado muy bien de lo que ha ido pasando. De ser una investigación por asesinato vamos pasando a otro tipo de delitos y realmente no da tiempo en 5 capítulos a que toda la trama se desarrolle correctamente y con coherencia, y el final no mejora mucho la cosa ya que la actitud de los personajes a veces frustra bastante.
Aun así es un buen título que he disfrutado de principio a fin, aunque le falta un poquito de pulimento para que quede más redondo.
¡Muy buenas!
os dejo una entrada muy especial con un vídeo review del nuevo tamagotchi 4u que salió a la venta el pasado Octubre. ¡Espero que os guste!
Hoy os traigo un vídeo con la crónica de lo que fué el Madrid Games Week del pasado domingo. Nos lo pasamos muy bien aunque llegar fué un poco agobiante, ya que se organizó mucho atasco ya que se celebraban otros dos eventos de repercusión en el IFEMA además del de videojuegos, como el evento Look para profesionales de estética y sobre todo la Holi Run (si, se escribe así). Fué como hora y pico de atasco en el que nos desesperamos muchísimo. No había sitio, no avanzábamos nada, solo veíamos a corredores de la Holi, pasándoselo bien, disfrazados y sonrientes. Pero finalmente conseguimos aparcar.
Después de conseguir nuestros pases accedimos al recinto, sin mayor dificultad. Pudimos disfrutar de muchas novedades aunque no encontramos el Far Cry ni el nuevo Dragon Age, aunque nos comentaron después que sí que estaban (aunque escondidos).
Pero mejor que veáis el vídeo que ha subido Gelchan en su canal:
Estos días en los que tengo un poco más de "calma", me estoy acordando de cosillas que vi en Japón hace un año exactamente, y que entonces no le presté toda la atención, ya que en Japón hay un millón de cosas por ver.
Pero sí que me llamó la atención el hecho de que esta serie estaba en todas partes, y yo ni siquiera había oído hablar de ella. Y a menudo se veía en las tiendas una máquina recreativa como estas:
Y como no con niñas sentaditas jugando a ella, con mazos de cartas a menudo en cajitas especiales o álbumes, perfectamente colocadas y dispuestas.
Pero esto de Aikatsu, ¿de qué va?.
Los japoneses saben muy bien cómo explotar el tema del merchandising. Aikatsu! es una serie de anime basado en cartas coleccionables de moda sacado por Bandai, las cuales las niñas utilizan en esas máquinas recreativas repartidas por todo Japón. El tema es que tienen que escoger un conjunto coordinado en función de las exigencias del espectáculo en el que tu idol va a actuar. Una vez escogido el conjunto, el juego se convierte en en juego musical en el que tendrás que pulsar las teclas de forma rítmica según te indique. Creo recordar que según cómo lo hagas incluso puede que te den alguna carta extra en la máquina al finalizar, así que el aparato en cuestión es genial.
Debido al éxito hicieron la serie de animación Aikatsu!, abreviación de " Aidoru Katsudo!", que significa actividades idol, cuya emisión comenzó en octubre de 2012, contando ya con 3 temporadas.
Cómo no, han sacado también cd´s de música, merchandising y 2 videojuegos para la nintendo 3ds, así como colaboraciones con el propio Tamagotchi de Bandai, sacando complementos para ellos especiales.
La serie de anime es realmente ligera y sencilla de ver, una serie de idols con algo de elemento "magical" ya que cuando se visten con los trajes que escogen de las cartas se transforman casi cual Sailor Moon. A mí me recuerda al viaje así que le tengo cierto cariño, aun así reconozco que no es nada del otro mundo para un adulto, aunque es entretenida y con eso basta. Si os interesa aún hay posibilidades de verla en webs que dejan verla online o incluso en youtube.
He tenido esto bastante abandonado, pero con la cantidad de cosas que me han pasado junto con las vacaciones de verano en el que desconecté del todo, tampoco es de extrañar.
La cosa es que ¡estamos esperando un baby! estoy entrando en el cuarto mes así que aún es poquito, pero ya se me están pasando los síntomas del primer trimestre como mareos y cansancio. La verdad es que tampoco es que me haya afectado demasiado pero el cansancio persiste aún bastante.
Pero en la medida de lo posible voy a seguir escribiendo por aquí así que no lo voy a dejar.